GUABA

 GUABA


La guaba, una fruta también conocida como pacay, es nativa de Latinoamérica y, que ha sido, y es, muy utilizada por los aborígenes, debido a sus propiedades beneficiosas.

La gente suele preferir consumir la parte blanca y blanda de esta fruta, debido a su sabor dulce, pero son sus semillas las que contienen la mayor parte de sus nutrientes.

De hecho, casi todas las partes de esta fruta son comestibles, pero destacan la pulpa y las semillas y, entre sus propiedades nutricionales, se cuentan las vitaminas y los minerales esenciales.

Ambos elementos son ricos en vitaminas A, B y C, además de en antioxidantes, uno de los principales aliados de los deportistas para combatir los radicales libres, principales responsables del envejecimiento de las células del cuerpo, y que se producen en mayor cantidad cuando realizamos alguna actividad deportiva. Aunque los antioxidantes se encuentran más en las semillas.

Propiedades de la guaba

Consumir guaba es altamente beneficioso para prevenir enfermedades en el sistema cardiovascular, debido a su poder antioxidante.

Además, al ser una fruta rica en fibra, ayuda a regular el funcionamiento del sistema digestivo, previniendo el estreñimiento y ayuda a eliminar toxinas.

También vale la pena destacar que la guaba ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre.

Debido a su alto contenido en vitamina A, además de actuar también como un poderoso antioxidante, juega un papel fundamental en el correcto mantenimiento de nuestra salud ocular, así como para unas buenas funciones neurológicas y dermatológicas.

También actúa como un antiinflamatorio natural, previniendo problemas como el reumatismo, y es otra baza para que los deportistas consuman esta fruta, especialmente tras entrenamientos o competiciones especialmente duras.

Beneficios de la guaba o pacay

Ayuda a tu sistema digestivo

Debido a su alto contenido en fibra es muy recomendable para mantener un adecuado funcionamiento del sistema digestivo. Ayuda a prevenir el estreñimiento debido a sus enzimas digestivas y ayuda a la eliminación de toxinas.
El tallo del pacay es muy famoso por sus propiedades curativas. Se emplea en polvo, infusión, extracto, maceración o tintura para regularizar el proceso digestión.



Comentarios

Publicar un comentario

déjenos saber su opinión